27.12.11

45. Un Día

Me he vuelto casi paranoico al mirar que el reloj no avanza durante el día, los segundos son aún más lentos que las horas y los cigarrillos son aún más constantes y eternos que la ruta de la lluvia golpeando el tejado. 
Inventando en el momento un instante para desahogarme, para arrepentirme, para odiar, para embriagarme de los segundos que pasaron en vano, que se esfumaron y no dejaron jamás huellas porque son tan invisibles como el rastro del silencio, para mirar por mi ventana y notar que todo sigue tal cual está pese a no todo estar en su lugar.


¿Qué hago aquí?, ¿qué estoy esperando aquí?. Sólo silencio responde valientemente como siempre, sólo caras desenfocadas caminando inertes por el centro de la monótona y horrible ciudad gris y vacía, caras con ojos y miradas profundas, miradas que no dicen nada, sólo silencio, sólo inercia, sólo miradas con horizontes, sólo miradas cuadradas.
Yo parado en el medio, yo y mi sombra caminando, recibiendo el agobiante sol que golpea nuestra frente, ese sol que te hace sudar del odio y ennegrecer esa piel que has cuidado por todo el invierno, ¿cuándo se acabará todo esto?. Quiero volver a sentir el frío estremeciendo mis huesos, el tiritar de la mano cuando prendo un cigarrillo, el calor de mi bufanda y mi abrigo, el frío y congelado aire golpeando mi cara cuando camino por la plaza del pueblo al que tanto amo. Extraño mirar desde la calle el río que tan fuerte pasa en el invierno, extraño mirar los cerros cubiertos de neblina que me advierten que lloverá en cualquier momento. Quiero ese frío que me hace extrañar más a las personas, ese frío que característicamente conllevaba a comprar un café donde la "comunista loca". Quiero ese frío que el lugar se me hacía irrelevante, quiero ese frío lluvioso en donde la gente en la ciudad se ve hermosa, donde la gente no habla, sólo camina.


Muchos afirman que el verano trae libertad y vacaciones, a mi me invita a encerrarme y enclaustrarme. Mi verdadero verano comienza cuando éste se termina.



25.12.11


[Nuestra Revolución] - 2010.04.16








Nuestra revolución no dura tres meses, tampoco comenzó con una idea clara ni 
un objetivo presente. Pienso que todo acto crea conciencia, y el estandarte con el que luchamos es un sentimiento a una idea, o una idea de un sentimiento. Es revelarse ante uno mismo con la cabeza bien en alto, con una copa de vino y un cigarrito si es posible. Aunque yo tengo mi propia plantación de vides, con la que genero ese vinito con un sabor que te transporta a un mundo onírico, en donde sólo escuchas una voz compleja; en donde el eco del silencio suele ser el ruido más bello de tu existencia, como el de los pinos en el invierno, o la lluvia golpear sus propio conjunto de gotas en el suelo.

Nuestra revolución comenzó sin una canción, sólo con una mirada y varias frases que fueron tejiendo una bella cosquilla en la guata, la música vino después, cuando ambos tomamos un crochet e íbamos creando bonitas formas en espacios vacios, espacios que sólo tenían heridas, y así creamos un chaleco para cada uno, un chaleco que era indeble, pero siempre que nos veíamos lo haciamos más resistente, no nos daba frío entonces.
Te regalé una palabra que cuando me llegó de vuelta me mantuvo con una sonrisa estúpida, yo no comprendía y no sabía si realmente quería poseerla, nunca estuve seguro de un principio, pero al ver ese chaleco tejido por ambos me convencí de que tenía que ponérmelo para así luchar más seguro, sin armaduras ni armas, sólo con una vaga e insegura idea, siempre la usé como bandera

El sol se hacía más bello, y dormir acompañado aún más placentero, el sonido del mar golpeaba mis ojos, mientras el salado vientecito nos acompañaba en cada uno de los pasos con los que tatuábamos cansadamente a la arena. Cuando llegaba la hora en que el sol necesitaba ir a alumbrar otra parte, nosotros nos mirábamos sobre un colchón, a veces brindando, otras veces intercambiando ideas para nuestra revolución, pero siempre observando cada movimiento en nuestro mirar.

Hubo una vez, en que nuestro mundo desapareció, lo cubrió nuestro mar, se destruyó todo, incluso pensé que no volvería a ver ese místico oleaje en tus ojos y que jamás podría deleitarme con tu inmadura maduréz, ni menos con tu voz, esos días no quería vivir, mi figura cambió mucho, mi mente casi no estaba en la tierra, el frío dentro de calurosos momentos de verano era eterno, mi único compañero fue el alcohol, no quería inhundar nuestro mundo, frecuentemente lo visitaba, pero estaba solo, pero aparte de tejerme un chaleco que me cubría del frío, me regalaste tu escencia, eso me mantenía vivo, porque te sentía cerca, estaba perdiendo la lucha, mi bandera se desgastaba, pero todos los días buscaba en la escacéz crayones, no quería que nuestra bandera se destiñera más. Cada segundo fue un martirio, un cáos en la insertidumbre. El sereno no ayudaba en nada, sólo me empeoraba, él fue un imbécil, siempre me dió noticias trágicas, y yo nunca quise asumirlas, hasta pensé en desgastarme completamente para volar hacia tí, sólo para que me dijeras "sigamos luchando, todo está bien", con esa sonrisa habitual, esa sonrisa que desde el primer momento me enamoró secretamente. Mis generales no me dejaron abordar la misión, me dijeron que era inútil, que esperara a que el minuto me regalara noticias, que el tiempo me dijera si realmente seguir luchando. Fue una fea época, y deseo pedirte perdón por no haber cumplido nuestro compromiso, ¿recuerdas que íbamos a juntarnos para volver a ser uno?, mis caballos de acero no me respondieron y necesitaba calmar a mis generales, el pánico era constante, incluso en mí (los segundos en que dejaba nuestra revolución en segundo plano). A las semanas mis superiores me dieron noticias de tí, y supe que seguías sonriendo, pero con los ojos hinchados de tanto llorar de miedo y preocupación.

El sol comenzó a brillar, pero las nubes se anteponian a un bronceado perfecto en nosotros, pasó casi un mes en el que nuestros caballos permanecieron en el establo descansando, no podiamos hacer nada, pero ambos decidimos planchar nuestra bandera y alzarla, dar nuestro discurso y montar a nuestros caballos para un encuentro patriota. Nos dimos un fuerte abrazo, como esos que a pesar de todo lo que ha pasado en nuestro mundo, podemos levantarlo. Y así lo hicimos, reconstruimos puentes que sirvieron de comunicación constante, ahí nadie más nos pudo separar.

¿Te acuerdas cuando estuvimos a punto de renunciar a la lucha?, yo quería seguir, pero tú estabas inseguro si mover tu caballería a otras 
tierras, intenté darte todo el apoyo posible, pero creo que fue inútil, me resigné, realmente me resingé a tener que guardar nuestra bandera para dejar nuestra revolución sólo en el recuerdo. Lloré, mi figura volvió a cambiar y me asimilaban a un muerto, cada vez se me veía más putrefacto y carcomido por el olvido, el licor era un personaje clave en mis noches de auto-insomnio, el himno de Ángeles Negros no faltaba entre mis lágrimas, y cada suspiro era dedicado anónimamente a tí, no quería más. Dicté una fecha personal para volver a las atalayas en otra tierra, no te dije nada, sólo quería partir. Pero, recuerdo que sostuviste mi mano, fuertemente, ahí comprendí que nuevamente estaba acompañado, y galopamos juntos dejando todo atrás, con lágrimas en nuestros ojos, pero juntos para afrontar a cualquiera.


Hoy en día, nuestra revolución continúa, te insertaste en un círculo del cual no puedes salir, un círculo que realmente me hace un poco de daño, pero lo comprendo, necesitas comer, necesitas avanzar, y nuestro estandarte sostenerlo, pero dejarlo como segundo plano. Créeme que me hiere un poco, nunca me he acostumbrado a la distancia y por primera vez sentí tu distancia física, porque la lucha en nosotros sigue de pie y firme como siempre, pero no te niego el odio que siento por todo, desearía crear un cuartel para que alberguemos juntos, en el que quizás no siempre pueda sentir tu aliento ni el olor de tu cuerpo, pero por lo menos siempre ser apuñalado por tu mirada, esa mirada que el primer segundo estaba cubierta con anteojos oscuros, pero que no dejé de mirar cuando las gafas desaparecieron.

Nuestra revolución, ¿la comprendes?, ¿la sientes?, hemos luchado mucho, pero no estoy cansado de hacerlo, mi bandera dice tu nombre y mi ideal relata el concepto de amor, a nuestra manera, a nuestro modo juntos.

Me arrepiento tanto de haber tenido ganas de abandonar mi lucha, de abandonar la sombra que el sol me regalaba cada vez que me miraba, pero ya no me veo oscuro, porque nuestros colores pintaron varios murales que relatan nuestra historia.
Recuerda algo, para siempre:

La vida es eterna en cinco minutos.

No dejemos que el tiempo nos olvide, no dejemos que nuestras lágrimas y nuestra lucha sea en vano, nunca, porque toda lucha es parte de momentos, aunque ésta acabe tendremos los mejores recuerdos de cada segundo, nunca perdamos esa escencia.

Nuestra revolución no dura tres meses, pero brindo por la que hemos sostenido y créeme que me ha hecho enormemente feliz, no bajemos nuestras banderas, sigamos con la frente en alto, hay varios segundos que ocupar aún.

[Carta] - 2010.17.06





No había mucha gente por los alrededores. Una fría y tóxica llovizna que caía del cielo plomizo borraba los contornos y envolvía a los escasos transeúntes en un manto de niebla que les daba un aspecto fantasmal, como idos de sí mismos, olvidados en la realidad sumergida del sistema que bloquea su capacidad de razonar.
Cada segundo teñía el cielo de un color más oscuro y sólo las ténues luces alumbraban un poco el camino a casa. Ya no se escuchaba nada, ya no veía nada. Sólo prendí un cigarro y compartí el silencio con el precioso humo que mezclaba sus partículas con el frío viento. No paré de caminar.

He vuelto al punto de partida y había avanzado mucho. El álgido silencio que sentí al momento de llegar a casa, la inseguridad y el terror. Todo se repetía, no quería que sucediera otra vez, no quería caer ... denuevo.
Las palabras "quizás deba devolverme" se tatuaron en mi flemático corazón y sentía como se distorcionaba todo. Suelo ser redundante, pero otra vez me siento terriblemente asqueado de todo (bueno, casi todo). Desearía que aquellas palabras tatuadas dentro de mí fueran sólo algo temporal, algo que yo mismo pudiese borrar, pero creo ser tan inútil. Me encuentro parado, fumando e impotente. ¿Qué puedo hacer?, dímelo. No quiero que te vayas y más aún, no quiero que ambos caigamos nuevamente en el miedo que comenzó a destruirnos hace unos meses, que aquellos cigarros se consuman solos y que las cajas de vino retumben en mi cabeza a tal punto de ahogarme en mi mismo, en esa mierda de mundo que creaba en mi interior cuando me sentía solo.

Dime, ¿qué puedo hacer?.
Hemos superado tantas cosas juntos y ésta no quiero que nos derribe, llevamos tantas cosas construidas que comenzar a destruir sería caótico para ambos.
Las palabras sobran cuando te digo "te amo mucho", es tan limitante a lo que realmente sentimos.

Quizás sería más fácil y más sensato dejarte ir, dejarte descansar y por fin calmar tus lágrimas. Pero no me caracterizo por ser realmente racional al momento de sentir. Sé que puedo hacer mucho más por tí. Sí, soy ególatra y amo serlo, porque gracias a eso la seguridad en mis ojos tranquiliza tus labios.

Entre penúmbras recuerdo que son cinco meses que ambos decidimos estar juntos. Hace cinco meses comenzamos a construir una historia bellísima. Te prometo que al pensar en eso me tranquilizo y a su vez me asusto más; no quiero que la tinta de nuestras plumas se desvanezca, tenemos que seguir escribiendo cada capítulo, porque aún faltan demasiados tomos por redactar.

¿Sigamos siendo fuertes?, no aparentemos que todo está bien, sino que luchemos para que volvamos a estarlo como aquellos días de verano en que las preocupaciones se limitaban a "no alcanzaré a coger el tren".
¿Sigamos volando?, no tengo deseos de rendirme aún, y te llenaré de mi poco racionalismo para que ambos sigamos siendo los que solíamos ser y por sobretodo; lo que somos.

Ámame. Yo lo hago cada segundo, cada instante, en cada partícula derrochada de mi escuálido tiempo.

-Te amo, te amo mucho. Te diré apretándote fuertemente contra mí, así no caerás.

[Yo soy. Yo Estoy] - 2010.29.06









Mientras las nubes continuan su estúpido y bello curso por aquél pañuelo cian inalcanzable yo pretendo existir. También he logrado pensar, avanzar, crear, destruir, imponer, cambiar, razonar, sonreír, llorar, amar, odiar; existir, no es algo que haga habitualmente, pero a veces me es divertido existir, algo interesante tal vez, quizás también intrascendente.
Veamos a la gente ver la nada mientras pretende avanzar, sólo consume ésta rica belladona para que podamos danzar en el sueño de nuestra pasión, hazlo. Existir consiste en eso, en mirar sin ver, en sólo caminar por instinto, por eso te caes, por algo rompes tu nariz y no por nada tus rodillas sudan sangre, ¿acaso tú lo sabías?, ¿o sólo te llenas la cabeza de mierda y aumentas tus conocimientos para forjar tu ideal contestatario?. ¿Eres alguien realmente, alguien más que discernimiento podrido?.

Canta, baila, llora, sonríe, ama, odia, conoce, lee, aprende, opina, pelea, pero nunca; -te dispararé con violencia esto; nunca mueras, es lo peor que te puede pasar más estando en vida, más si tienes tantos sueños, nunca los abandones, nunca olvides que estás soñando constantemente, pero tampoco dejes de vivir por un sueño.
Creo que hace casi seis meses encontré un fuerte ideal para luchar; un ideal se piensa pero lo más importante de éste es que se siente, respiras siempre el olor del ideal, miras tu vida avanzar léntamente o rápidamente al ritmo de tu ideal, ámalo, respétalo, valóralo, pero nunca lo olvides, sólo déjate de soñarlo porque realmente existe.

¿Te confieso algo, David?, creo que nunca había tenido un ideal tan fuerte por el cual luchar, es algo que odio, pero que amo con toda, con toda mi puta alma y podría gritárselo a las nubes, o al pasto, o símplemente al silencio, así quebrantar todo tipo de regla; porque es un ideal, y toda idea revolucionaria va contra las reglas. Pero tú y yo somos uno porque compartimos la misma pasión, por la misma persona, nunca perdamos la lucha, porque estamos de pie gracias a aquél ente.

Ahora, ¿sabes lo que es realmente existir?, miremos las nubes avanzar con su ridículo y lento caminar, mientras la brisa acaricia nuestros cansados ojos. Nunca dejemos de luchar, nunca, más por algo que nos hace sentir completamente atiborrados (en el buen sentido).
...Vamos a jugar al bosque.

[Casi paraíso] - 2010.15.08











Ya los meses pasan completamente desapercibidos, los días y las horas se transforman en segundos atiborrados en bellas hojas callendo de los secos árboles, o de nubes goteando paisajes grises y gratificantes.
Meses en los que cada mínimo detalle es fotografiado por nuestros ojos cansados perpetuos a aquellas luces que tiñen nuestras miradas y cobijan nuestras emociones haciéndolas explotar con un beso, una caricia o simplemente un "te amo".

Me visto para la ocasión, cualquier cosa estará bien, cualquier tipo de ropa es presentable. Mis gafas para ocultar las negras ojeras que el sueño crea en mi cara. No, no están de más.

Las nubes pasan lento; el pasto verde tiñe el contraste de las personas avanzando fugaz y tediosamente; una tras otra. Mientras nosotros detenemos los segundos constantemente para sentirnos entre la gente.
Ya perdí el miedo, ya no me cuesta entregar todo de mí, ya no me preocupa nada. Todas aquellas trancas que sentí en un momento se fueron por el retrete, no existen y me alegra saber que tú fuiste el que las borró.
Son siete meses, cuántos cigarrillos tirados al suelo, cuántos pasos, cuántos cabellos caídos, cuántos segundos al viento ... No lo sé, pero es magnífico pensar en todo lo que hemos construido a base de nosotros mismos.



Te regalo cada lugar que he visto, te regalo cada partícula de aire que he respirado en todos ellos y cada sonrisa que he tenido.
Me encantaría compartirlos contigo, que juntos llenemos nuestros pulmones al mismo tiempo al ver la nieve, el campo o la playa, sería maravilloso compartir mi sueño contigo, ¿salgamos de la vida y vivamos?
, te hace falta y creo que a mí también.

Sigamos caminando juntos como lo hemos hecho desde que nos conocimos. Sigamos alimentándonos de nosotros para seguir viviendo. ¿Te parece?.

Felices siete meses, realmente muy felices siete meses. Meses de altibajos notables, pero normales y superables, no opacan nuestras sonrisas ni nuestras miradas.

Te amo, te amo como a mi canción favorita, te amo como a los bellos paisajes de Chile, te amo como siempre lo he hecho e inclusive con más intensidad.


Vamos, no es tarde para aferrar nuestras manos, no es tarde para seguir construyendo nuestra vida juntos, sigamos caminando, pero ésta vez y para siempre; nunca más solos.


Te amo Rodrigo Benavides, te amo con todo mi cuerpo, con cada parte de éste. Te amo con toda mi fuerza y todo mi sueño, hasta con toda mis enfermedades. Eres el mejor, realmente.

Gracias por todo, eres mi vida y lo seguirás siendo.

[Help!] - 2010.24.09




Dejemos de desaturar los colores de nuestras sonrisas que cada día se oscurecen más y más haciendo contraste de un triste y solitario tango olvidado por las rosas.


Entintemos una bonita balada de invierno, donde las pequeñas y frías gotas salpiquen a nuestros labios y se mezclen nuevamente con nuestros ojos. 
No escapemos de la realidad, no seamos -tan- efímeros, sólo sigamos viviendo en el mundo que tanto nos ha costado construir. 


¿Me regalas esa sonrisa que me embriaga diariamente?, otra vez.

[No-Anorexia]  - 2010.27.09


Desayunando lluvias entre mis paisajes;
que grandioso es colorear las sombras,
no así volver a caminar entre segundos descoloridos
que básicamente ya son parte del ténue pasado.

Almorzando sonrisas sinceras y calladas
entre escenas escandalosas,
donde el ruido del cliché se reduce a la compacta luz de nuestros achicharrados besos,
yertos en el tiempo, sólo para nos.

Cenando ya a la luz de las sombras
en donde las partículas vuelan lentamente
hacia nuestros ojos claros de silencio,
siempre encendidos,
jamás obligados,
nunca olvidados.

Nuestras horas perfumadas de nosotros.

[Los segundos no hacen Tic-Tac] - 2010.08.21

Yo sí, si creo en la perfección, tanto individual, idealista, superflua, contextual, momentánea, y por sobretodo la perfección del sentir. No es menor que algo tan valorable, tan puro y mágico como un despertar, un dormir, o el cerrar los ojos y mirar a la otra persona a tu lado hacer lo mismo, observar cada sonrisa y detalle facial complementándolo con luces y sombras, colores, enfoques y desenfoques, se convierta en un momento tan acérrimo e indispensable en tu vida que no puedes dejar de mirar atrás sin dejar de observar lo que vendrá, con toda la seguridad de que existirá un siguiente segundo que llenar, y no de aire, ni de vino, ni de humo, ni drogas, ni sexo; sino que de "alguien".
Tengo veintiún inviernos en el cuerpo, en los que siempre miré por la ventana las gotas pegadas al vidrio monótonamente, quizás acompañado por un cigarrillo o por una botella de vodka, daba igual todo, realmente todo, que hasta la belleza era opacada con el brillo de mis lágrimas, mi medio de expresión fue la literatura, y cuando de ella no pude dar más descubrí la fotografía, eso me despejaba, desahogaba y la belleza que intentaba observar era capturada por mi lente.
Pero éste invierno fue totalmente diferente. Lo opaco no logré verlo ésta vez y los colores eran aún más nítidos, que hasta los grises y feos paisajes de Santiago me parecían cautivantes, la lluvia y las secas hojas por las calles daban un toque magnificente al ambiente, más si caminaban dos sombras juntas dejando sus huellas en el barro.
Las estaciones han pasado bastante rápido, el acalorado y sofocante verano nos cobijó y acercó, el bello y extraño otoño hizo que nuestras palabras sean hechos más concretos y el maravilloso y frío invierno nos ha hecho inseparables, quizás hasta indispensables. Como coches de trenes tirados al olvido a la espera de una locomotora que los remolque para así seguir su precioso viaje. Así.
Eres tan especial que hasta las estrellas deletrean tu nombre cada vez que ven tus ojos reflejados entre mis pestañas, o tus labios mezclándose entre mi cara chocando nuestras narices y compartiendo carcajadas.
No dejemos de vivir, dejemos que el cielo primaveral eduque nuestros pasos como lo han hecho ya todas las horas pasadas. Sólo toma mi mano y continuemos éste camino rural que ya ha visto todos los kilómetros que hemos conocido a través de la historia.
Ahora, subamos al tren, elige el coche que quieras, porque la ventana para admirar el paisaje es sólo nuestra.

24.12.11

44. Cena Familiar

Como ustedes sabrán, estimados, yo no suelo regalar cosas materiales para éstas fechas (puedo hacerlo cuando quiera), lo veo innecesario y forzado, ya que para mi éste día no es la celebración personal y materialista a la que todos ustedes están acostumbrados. Quizás de niño mi cultura me obligaba a pertenecer a "ése tipo de mundo", crecí con esa imagen  y realmente ahora, en mis veintidós años recorridos me doy la libertad para darle un significado diferente a mi "navidad"; Una cena familiar, un trago que conlleva a risas, un paseo en donde todos juntos nos divertimos, un cigarrito acompañado de una buena plática, o un juego de cartas. Con eso me conformo, eso es lo que realmente me llena, lo que realmente me hace sentir feliz de estar con ustedes y entre ustedes.

Mamá: Siempre has sido un pilar fundamental en mi vida, me has enseñado a ver el mundo a través de tus ojos y valerme por mi mismo. Me has apoyado en mis momentos más difíciles y en mis momentos más felices, has estado conmigo cuando no estoy presente y siempre te he sentido a mi lado, entre cada cigarro, entre cada árbol, entre cada paisaje que he visto a lo largo de mi vida, en cada tren que pasa sobre los rieles; Ahí has estado siempre, siempre has ocupado ese vacío lugar que a veces me afecta, sobretodo cuando estoy lejos. Cumples cada meta que te propones y lo haces a tu manera, jamás dejas que los demás interfieran en tu forma de ser y de vivir, da lo mismo, siempre eres tú y siempre estás en tu lugar. Gracias por ser mi madre, gracias por escucharme y confiar en mi, gracias por cada beso de buenas noches y cada "te quiero" antes de dormirme, nunca dejaré de ser un niño cuando estoy a tu lado y nunca me sentiré más protegido que cuando estoy contigo. Desearía que en mis metas estuvieras tú siempre, pero siempre hay un momento en el cuál hay que partir. Puede ser tan pronto como más tarde, pero mientras tanto sigamos aprovechando el tiempo como siempre lo hemos hecho.

Papá: Creo nunca haber manifestado palabras públicas hacia ti, no quiero que pienses que no te valoro, que no te quiero o que no te aprecio, sólo no había tenido oportunidad de otorgarte algunas palabras más que un "te quiero".
Eres un excelente padre; siempre te has preocupado por mi en todo aspecto y siempre has querido ayudarme y hacerme sentir como un "amigo". Gracias a ti, gracias a tu esfuerzo y a tu sudor JAMÁS nos ha faltado algo en la olla, algo para abrigarnos, algo para entreternos, alguna herramienta que esclarezca nuestro futuro y más aún, nuestro presente. Jamás nos ha faltado tu cariño y tu respeto. Te agradezco enormemente tu confianza y el apoyo que me has dado desde siempre, sobretodo el apoyo que me brindas y me has brindado ya en mi vida "adulta", creo que sin tu apoyo las cosas habrían sido más difíciles, ya que siempre me has animado en cada decisión (correcta o incorrecta) que he tomado en la vida.
Creo que de ti salió uno de los dones más importantes que tengo y también te agradezco por ello; El amor por la vida y por la lectura.
Te quiero mucho padre, sé cuanto te has esforzado en la vida por nosotros, sé de cuantas cosas te has perdido, quizás, por estar con nosotros y ayudarnos a surgir. Eres el mejor.

Claudia: No sé en qué minuto de nuestras vidas nos hemos distanciado tanto a tal punto que finjamos que no nos importamos y no nos queremos. Tampoco pretendo enfatizar en el "antes", porque quizás todo tiempo pasado fue mejor, pero no por eso vamos a hacer de nuestro presente un caos.
Siempre me han preocupado tus decisiones y aunque no me manifieste no quiere decir que no deje de importarme; Creo que hay muchas decisiones que has tomado en tu vida son erróneas, a veces completamente ridículas, pero yo recuerdo que también pasé por ello y no dejes que nadie influencie en ti, sola encontrarás tu propio camino, ese camino que tú admitas que es el correcto. Nadie puede decidir por ti y nadie debe hacerlo tampoco. Sólo espero que aprendas a equilibrar lo bueno y lo malo para que encuentres  tu propio camino y que por fin seas feliz.
Has pasado por cosas muy difíciles y admiro que estés en pie. No te eches a morir por nada porque eres fuerte, eres hermosa (aunque siempre recalque más tus defectos, y siempre lo voy a hacer; Eso venía conmigo y no hay garantía), yo creo que cualquier hombre desearía estar a tu lado para hacerte feliz y acompañarte, cualquier hombre desearía a una mujer como tú (yo no, claro). No te subestimes, eres mucho "más mejor" de lo que crees que eres.

Paulina: Quizás tu seas la persona con la que más me cuesta expresarme, no sé a qué se deba ni por qué sucede.
Eres una gran-pequeña persona que recién ha comenzado a caminar y a conocer el mundo tal cual como es. Jamás dejes que la realidad trunque tus sueños y tus metas, sigue adelante porque no cabe duda de que eres capaz de lograr lo que te propongas. Tampoco dejes que la realidad te atormente, la realidad es un caos que nosotros mismos podremos manejar para nuestro beneficio. La ilusión del amor es tan bonita cuando llega que cuando se acaba nos sentimos desvalidos, siempre es así. Comienza a enfocarte en lo que realmente es importante en tu vida, estudia harto y disfruta harto; Tu edad es la mejor aunque no muchos sepamos cómo se vive dentro de ella, no todo es malo, al contrario. Todos anhelamos volver a la adolescencia, todos dicen que es la mejor etapa de la vida de un joven. Eres libre, naciste libre y vivirás libre, aprovecha tu edad porque "la juventud es una enfermedad que se quita con los años".



Agradezco de todo corazón a cada uno de ustedes por todo lo que me han brindado a través de estos años, desde bonitos recuerdos a bonitos momentos, desde palabras ignorantes hasta conversaciones trascendentes. Muchas gracias por el apoyo que he recibido de ustedes desde siempre. Los amo a cada uno de ustedes. Sean felices siempre y no se preocupen de cosas que realmente a la larga no servirán de nada, vivan.

Éste es mi regalo para ustedes.
¡Feliz Navidad!




3.12.11

43.

¿Cómo echar raíces en
donde el suelo no es más que cemento?

23.10.11

42. Ellos - Ustedes - Nosotros



Yo pensé que los amigos no existían. Siempre han escaseado en mi vida y la verdad es que nunca me importó tan poco. 
Los días eran buenos o malos y yo sólo caminaba junto a mi familia y a mi pareja, jamás me importó tener amigos, tenía lo que necesitaba y lo que quería y me sentía bien con eso. Ahora, creo que todo lo que alguna vez pensé acerca de la amistad importa menos de lo que importaba antes. ¿Saben por qué?:
Este año de universidad he conocido a gente maravillosa, no falta ni sobra la gente desagradable o patética, menos aquéllos que es mejor ignorar; ustedes son la gente maravillosa que he conocido, ustedes llenan mis días de risas, odio, cigarrillos y cerveza, cariño y estima, pero sobretodo llenan un concepto bien viejo que ya tenía olvidado: Amigos. No tengo que agradecerles por nada, ni menos ustedes a mi. Son(somos) geniales y lo sabemos. Nos podrán envidiar, nos podrán decir que somos excluyentes, que somos del "jet set", que somos creídos, que hablamos incoherencias y estupideces por montones, que nos reímos de todos. ¿Y saben qué?, no se equivocan y tampoco nos importa siquiera un cachito; "Somos los que somos".  Somos buenos compañeros y grandes amigos y me llena de orgullo que así sea, me llena de orgullo hablar de ustedes y reírme estando a solas de todas las idioteces que hablamos/hacemos.
Todos somos completamente diferentes el uno del otro, todos tenemos diferentes formas de expresarnos, de pensar y de sentir, pero siempre nos complementamos más allá del contexto academicista. 
Sigamos arreglando el mundo, sigamos riéndonos del mundo que tan poco nos importa y que tanto estudiamos.


Hoy les escribo a ustedes, Tamara, Manuel, Simón y Danilo (que no hay foto de él).
Los quiero con sus virtudes y desagradables defectos.



30.9.11

............





Amélie, te extraño tanto hija mía. Tengo esperanzas de volver a abrazarte, besarte y acariciarte. Por favor, regresa a casa, te extrañamos demasiado.
Donde quiera que estés, como sea que estés, aún tengo fe de decirte cuanto te amo.
Vuelve hija, vuelve Amélie.

24.9.11

41. Por Titular

¿Qué pasó?,
 ¿en qué momento cambiamos las risas duraderas, esas sonrisas que nos hacía ver estúpidos, que surgían a partir de "sentir mariposas en el estómago", esas que eran un signo de felicidad evidente y que tan orgullosos de nosotros mismos y nuestro castillo nos hacía sentir?,
¿en qué minuto las palabras se convirtieron en cuchillas y los ojos en paredes que no permiten ver más allá del horizonte soleado?, 
¿en qué nos convertimos?.
¿Qué nos pasó en el camino?.


¿Qué pasó con esas palabras bonitas expresadas en letras que definían nuestro tiempo y nuestro presente?.
¿En qué momento nos convertimos en dos cubos de hielo que al chocar se trizan y desgastan?.




¿En qué momento empezamos a pensar más que sentir?.

¿Qué nos pasó?. ¿Desde cuándo que las lágrimas nos importan tan poco?.











¿Seguimos siendo nosotros mismos?.

4.9.11

40. Sin Título


































"Patrimonio Silencioso, Olvidado y Monocromático".
Por David.

15.8.11

39. Sin Título

"Ocasiones me figuro que soy de veras un árbol".
Tranquilo y oportuno descansa entre la multitud verdosa un árbol como cualquier otro y relevante como los demás, sin diferencia alguna, sin diferencias absurdas. Un árbol que el silencio enternece y entristece con la  soledad del murmullo de las visitas. Está semi dormido esperando el llamado del viento, pero ya las hojas con la fuerte y constante lluvia se han esparcido tanto en la tierra húmeda y barrosa dejando sin vestir la desolación de la ya inexistente fragancia de la compañía.
Las aves aletean a su alrededor y pasan como si no existiése, vuelan sobre su cabeza y sólo distinguen la multitud, toda es igual, nada destaca ni nadie, sólo árboles sin sentir, sólo un montón de masa verdosa de diferentes tonalidades. Aquél árbol que el silencio enternece la lluvia ya lo ha dejado destruído, ya no vienen a cortar sus partes muertas, sólo está ahí para que ahí esté, para que decore un paisaje maravilloso, para que vea cosas que jamás nadie verá, sólo está ahí porque quiere estar ahí, así lo siente y así lo anhela, pero ya nadie viene a verlo, nadie extraña su color.

La tempestad del sol quebranta el silencio del paisaje. Aquél árbol hermoso sólo observa escuchando el silencio, ya no caen las gotas que le conversaban de noche, ya no sopla el viento que le quitó sus fragantes hojas. Sólo hay sol, un sol que lo quema y ahoga, un sol que desearía que no existiera jamás nunca (anhela la compañía de sus verdes hojas).

"Pobre árbol", diría alguien que lo admirara, "pobre árbol" diría alguien que lo extrañáse. Pero no le importa, porque es un árbol y agradece el serlo, no le gustaría ser otra cosa porque es hermoso, porque es realmente hermoso. No odia a la lluvia ni al viento por haberle despojado su apariencia, los odia porque juegan a las escondidas, se va constantemente e intermitentemente aparece sin aviso hasta que se va de repente.  Ama ser un árbol solitario, ama estar de pie entre su paisaje, ama colorear la soledad y el silencio, sólo le gustaría compartirlo con todos quienes lo miran. Él llora por los ciegos pero sabe que algún día lo necesitarán.-



12.8.11

38. Desahogo

El frío golpea mi cuerpo estremeciéndose al compás del helado viento que ha danzado en estos días. Me puse de pie ante el último centímetro del primer escalón y con las mangas de mi chomba gris acaricié mis manos para darles calor, una y otra vez hasta que mis pálidos dedos recuperaran la movilidad, una y otra vez sin parar suprimiendo el frío de mis dedos, otra vez para así prender un cigarrillo y seguir quieto, continuar sentado, apoyado en el húmedo respaldo de esta silla en ésta grandiosa casa del árbol.

La tarde gris está llegando a su fin, un final que no anhelo, un final que no me agrada, un final que da un color monótono a las luces mientras que el cielo se tiñe de negro. Aún no, aún no ha llegado el momento, aún puedo mirar al río y describir la profunda neblina que viste los cerros de blanco, y, perdiéndose por fin con el imponente y legendario río. Esta vez, sólo por ésta vez y por sólo un segundo fui el único espectador de cómo la tarde despedía sus horas sensibles con una fabulosa luz anaranjada que pintó las aguas y los cerros. Sólo por un segundo, un segundo lleno de júbilo y emoción, un segundo eterno que no quise que terminase jamás, pero, la misma lluvia del Sur volvió a teñir los cerros verdes de blanco. Los pinos se perdieron, los caminos se perdieron, el ruido desapareció, sólo el sonido de la lluvia sobre el tejado, sobre las piedras y sobre el nylon que protege y cubre a ésta casita del árbol. Ese fue el instante donde desde el otro pueblo, cruzando el río, las luces se encendieron (y el cielo poco a poco se oscurecía).


    La noche acaudalada y elegante se acerca con paso firme, casi marchando, ésta noche también seré el espectador de la ópera que se repite en estos días, ésta ventolera y éste temporal que han acompañado mis sueños tan firmemente como las ventanas resistiendo ante la fuerza del viento (se mantienen tan firmes ante los golpes de la lluvia y los remezones del aire. Yo sólo escucho y admiro, amo, danzo y sueño sin dormir, jamás esperando la agonía de la incertidumbre del final de la ópera. No quiero que se acabe, no quiero que me deje solo, no quiero que mi cama sea aún más grande para mi cuerpo . Necesito la compañía de esta compañera estacional . No quiero sentirme (más) solo ante el silencio de la silueta de la noche.


Un sollozo oculto y reprimido, un grito entre palabras y una caña de vino en cada momento. Un abrazo a la distancia se hace imposible y el recuerdo del calor ya parece inoportuno e inoperante. ¿Qué quiero?, quizás alguna oración que me haga sonreír, o alguna frase típica para sonrojarme, sólo eso. La frialdad del viento es partícipe entre cada letra. Otra vez volvió  a llover y ésta vez más fuerte. Los tejados rechinan y con alharaca sufren con los golpes de las gotas que caen con fuerza desde no-sé-dónde. Desearía salir a caminar, conversar con algún perro que se encuentre igual que yo (solo y abandonado), que me acompañe y me mire, que me deje acariciarlo y me bese la mejilla. Anhelo caminar y mojarme completamente, luego llegar a casa completamente empapado y prender un cigarrillo, casi como un orgasmo en el silencio, pero quizás nadie entienda cuánto amo la lluvia. Ésta lluvia.


10.8.11

37. Mamá

No necesito recalcarte lo grandiosa que eres para que te des cuenta de ello. 
No tengo que decirte que eres perfecta para que con sólo mirarte observes todas tus cualidades.
Todas las palabras sobran para expresar lo mucho que te amo. No te amo porque eres mi madre, sino que eres muchísimo más que eso. Eres un pilar fundamental en mi vida y te agradezco TODO lo que haz hecho por mi, para por mi bien, como también todo el apoyo que me haz brindado a lo largo de mi vida entera, sobretodo ahora que tengo mi visión de "adulto" me ayuda a comprender varias cosas por las que pasamos juntos. 

Te amo madre, te deseo un muy feliz cumpleaños. Eres grandiosa, nunca lo olvides. Gracias por todo, realmente gracias por todo. Te mereces lo mejor.
Te mando muchísimo cariño desde la distancia, desde mis tierras. Nos veremos pronto, te lo prometo.-

6.8.11

36. Perdido en la realidad.

Ya el cielo se ve acostumbrado a adivinar mi presencia bajo estos fríos días grises cubiertos de lluvia. Es casi normal, casi cotidiano, digo casi porque no todos los días son así, son diferentes cielos que me visitan, son diferentes sombras, son diferentes nubes y diferentes luces, yo les doy la bienvenida de todas formas, siempre cautelosas advierten mi presencia y se lucen para cautivarme y conquistarme por completo. Creo que no necesitan lucirse porque me atraen en una forma unidireccional, es en mi pueblo, es en mi Talcamávida ésta semana en el mes de agosto.
Los días son cortísimos, no me doy cuenta cuando el cielo deja de ser azul (o gris) para vestirse de negro, me aterra el tiempo, me aterra el hecho de que los días pasen tan rápidos por mi pueblo, casi pasan a la misma velocidad de un tren con dirección al puerto de Talcahuano, o en dirección contraria, más al sur, donde el pasto es más verde y la vida es más simple y bella, donde no existe una urbe maligna que carcoma el color del óxido, no existen personas que quieran vivir rápido para ser ancianos tan pronto. Son personas que son hombres y mujeres comunes y corrientes, personas fuera de una Polis, fuera del vírus de la ciudad contaminante y mediocremente "progresista".

¿Cómo no amar el campo?, ¿existirá alguien tan envenenado que la ciudad llame a sus preferencias geográficas?. Quizás aquellas personas telegrafían sin conocer el destinatario, hablan maravillas de sus luces artificiales y nunca han visto el glamour de un día verde, un día simple, un día común y corriente en donde un David, o un anciano cualquiera caminen en contra del tiempo y a favor de la belleza rústica. Si existiese un castigo fatal para esa gente pediría que fuese en el campo, vivir en el campo.

Estos días han estado repletos de lluvia y cosas-que-hacer. Hoy mi destino fue Omer Huet, un taller de "reparación" de trenes, una verdadera y penosa morgue, un cementerio de leyendas e historias que pasan desapercividas entre el óxido y el abandono. Es tan triste recorrer aquellos coches que desde pequeño conocieron mi amor y pasión por los ferrocarriles Chilenos, es tan penoso ver el deterioro del tiempo y el poder del desinterés económico. La geografía de mi Patria no podría haberse conquistado si no fuese por el ferrocarril (digo conquistado no con un afán de dominación, sino rescato y recalco el hecho de que sin el ferrocarril ningún pueblo habría existido). Como dicen por ahí: "La basura de algunos es el tesoro de otros", y esa frase es tan exacta como mi bigote rubio. La sociedad no cuida el patrimonio más que una comunidad, no existe una sociedad patrimonial, sino que éste tipo de sociedad acoge el término de "pseudo-modernista". Se construye hacia el futuro olvidando el pasado, reprimiendo el presente que se construyó forjado por la historia. Aborresco que la gente llore después lo perdido. Que recuerden "lo bonito que era algo" si no cuidan ni recuerdan las piedras del olvido. Aborresco el presente y el pensamiento hacia el futuro. 

La cosa, es que estos días, lluviosos en su mayoría, han sido mágicos, aunque no sé si usar el término "mágico", porque no acota realidad, no resalta la verdad, sólo es un término ideologizado de la perfección que no usaré más porque lo entendí mientras escribía esto mismo que acabo de terminar de escribir. Bueno, estos días han estado preciosos, mi cabello cada vez que salgo a fumar se empapa del agua que cae torrencial del cielo, da lo mismo la hora, da lo mismo el momento, sólo cae y revienta en mi cabeza, en mi cabello, se desliza por mi cara para luego finalizar una oración precisa: Esto no quiero que se acabe, esto, en este instante es perfecto, es adecuado y glamouroso. Es mío, únicamente mío.

23.7.11

35. 私

He aquí cuando la boina se cuelga en el oxidado clavo que frágilmente desentona la blanca pared de ésta habitación. He aquí cuando ya el silencio oportuno invade cada fibra de estos huesos inertes que descansan en la incómoda silla de madera, el frío golpea las rodillas haciéndolas temblar y chocar mutuamente, una y otra vez, una con la otra, otra vez, en cada momento.
¿A qué viene esa descripción tan banal?, no creo que conlleve a nada, menos a un texto con el cuál pretendo no pretender llegar a un fin específico, sólo es una burda exposición de un inventario de ideas sueltas que nacen en el segundo que prendo un cigarrillo y se esfuman en el mismo aire frío que entra por mi ventana La diferencia acá con las palabra es que las plasmo sin un sentido ni dirección, aquí, ahora, en éste lugar y en este momento, estando solo en una fría pieza pseudo-blanca con cada objeto posado en su lugar; todo está donde debe estar ocupando su espacio: La fría y amplia cama desordenada y tirada cruelmente en el suelo, los cigarrillos en el escritorio y los ceniceros desplazados a lo largo de éste, se mueven como si nada, como si quisieran acompañarme en ésta fría y aburrida (solitaria) noche de viernes (ya sábado), como si quisieran decirme "hey, amigo, estoy contigo para cuando-donde quieras, sólo úsame". También está mi teléfono y mis perfumes, ambos ahí inertes esperando por ser usados alguna vez, en algún minuto próximo al minuto que viene entrando, en el minuto cuando esté preparado, aunque el teléfono realmente no me es de mucha utilidad ahora. 

Yo soy de los que amoldan varias pilchas en algún bolso desteñido, descosido y abandonado para renegar tu presente y cambiarlo, yo me voy de viaje, me gusta pasar mis horas con mis abuelos, me siento parte y partícipe tanto de la tierra como de ellos, como un hijo más (jamás desmereciendo a mis padres; progenitores nunca lo haré), como parte del clan en donde las conversaciones giran en torno al conocimiento y la experiencia, cuando absorbes todo eso y te sientes maravillosamente y los problemas sólo son una piedra pequeña en el Viaducto Malleco. Ves, que los árboles y las plantas son parte de tu vida, de tu entorno, de tu contexto social de cada uno de tus suspiros; nadie las admira, nadie las observa sino que sólo se miran como algo verde entre las piedras grises. Los olores te cautivan aún más que las personas y le sumo a eso el factor Contexto. Piensas, sientes y vives y concluyes que no quieres salir de ahí nunca más, no quieres dejar esa monotonía fabulosa que convierte tus días en un sentimiento de que es el último instante, que quieres que sea el último para conservar todo perfecto, ese instante tal cual como vives el día a día pero de noche morir en silencio para recordar para la eternidad tal maravilloso día, porque les aseguro, estar con mis abuelos en mi amada octava región de la Patria de la cuál soy parte es algo onírico. Los problemas no son nada más que la palabra misma, el ruido del tren pasando frente a mi casa es aún más fuerte y cautivante que aún estremece mis huesos y cada músculo de mi cuerpo. Cierro los ojos y vuelo, me mezclo con el traqueteo de las ruedas metálicas pisando el fuerte y desteñido riel y cada partícula de los carros rechinando, quieren que todos vean que son viejos, que siguen de pie después de tantos años, quieren que yo los admire y los sienta, quieren que la gente se de cuenta de que son útiles y que yo vuelo entre ellos.


Ahora estoy aquí, sentado en una incómoda silla mientras que el viento entra cauteloso a mi habitación. Un vaso de vino tinto se posa en mi escritorio junto a mis cigarrillos que esperan al asecho, esperan a que elija a uno, el elegido, el especial, el que no he fumado antes, pero yo pienso lo contrario a lo que ellos sienten; para mi son todos, absolutamente todos iguales y todos sirven para lo mismo. Quizás ejerza una competencia de calidad y una discusión en torno a ello, pero como escribí; para mi son todos iguales, como personas desconocidas, como mujeres, como hombres, como sentimientos, como drogas, como alcoholes... Todos te llevan a lo mismo: cáos. Cáos en tu vida, cáos en tu paradigma, cáos en tus cigarrillos y en tu amor. Pero, ¿quién dijo que eso no era interesante y de cierta forma valioso?.


Me aíslo en silencio entre el bullicio de la nublada noche de julio que está por abandonarme, que mastica las partículas oscuras y escupe las de otro día claro, otro día más el cuál no sabes qué pasará, no sabes a quién verás y qué harás, a veces pensar en ello me remonta a mis días de teatro en donde casi todo estaba pauteado y yo desaparecía de mi para encarnar a mi personaje. Extraño esos días pero no quiero dejar los que estoy viviendo actualmente, estos segundos son fabulosos y creo que mi vida es cautivante y admirable. No del todo, claro, aún sigo en el principio del camino portando un paradigma infantil frente al mundo que poco a poco se va opacando y apocando para dar inicio a otro paradigma que entrevera mis sentimientos de hombre como "hombre grande". Sigamos en el camino, sólo sonrío cuando sé que puedo lograrlo, las zarzamoras ya no son nada.


He aquí donde comienzan esas líneas de relleno para terminar el texto. Aquellas líneas en donde constantemente te vas preguntando cómo finalizar este escrito y nunca llegas a una conclusión; ¿Dejar expectación, incertidumbre, aburrimiento, o sólo acabar en un shock simple?. 
Creo que da igual, si no hay nada más que acotar más que el silencio mismo, si no hay nada más que sentir que los ojos cerrándose poco a poco y los continuos bostezos que desfiguran tu cara, lo mejor es irse a dormir. 





6.7.11

34. Joyeux Anniversaire

Ya es tiempo, ya es otro día pero este es especial. Los dígitos entre más grandes conllevan a cambios un poco más trascendentes. Son 19 años desde que ésta casa te recibió solemne y alegre, grande para tan pequeña criatura dada a luz aquí, bonita para tan peligroso acontecimiento.

Ya es tiempo, ahora eres grande y tienes que darte cuenta de ello y asumir a lo que esto conlleva. Eres pequeña para tu grandeza, eres grande porque haz vivido y te mantienes de pie envidiablemente. Sólo que ahora debes aprender a verte como la gran mujer que eres, que nadie debe pasarte a llevar jamás, que eres especial, que eres hermosa y posees una eficiente inteligencia. Valorarse es difícil, caminar es difícil y sutil, pero el proceso es aún más bonito y complicado en el que debes darte cuenta de quién eres realmente; eso te ayudará a que el camino te haga mas fuerte, mas tuya, mas Claudia.

Tienes diecinueve años y te felicito por eso, te deseo lo mejor y siempre voy a estar para cuando necesites un amigo, un compañero, un profesor o un guía (el alcohol va incluido).
No aceptes que nadie tome decisiones por ti, el futuro es tuyo, pero piensa realmente si es el apropiado. A veces es mejor evitar el agujero antes que caer sabiendo.
      Éxito en todo, tienes harto camino por delante, varias responsabilidades nuevas.
      No desaproveches la oportunidad de ser feliz.




Joyeux Anniversaire mon cherie, mon sœur !

4.7.11

33. Sophie's Choice


No, I was sent to Auschwitz because they saw that I was afraid.
 
I can't choose. I can't choose!






"You know, when you... when you live a good life... like a saint... and then you die, that must be what they make you to drink in paradise." 

15.6.11

32. La Mañana

Todo está en el sitio que debe estar en una mañana de Junio. Todo está en su lugar como un amanecer cubierto de neblina blanca o un día lluvioso en el sur. Todo está en su sitio; las llaves descansando en la mesa de los libros y los libros en la mesa donde están las llaves descansando, apilados sin discriminar autores o géneros, sólo están ahí, donde deben estar, junto a mis anteojos para poder verlos y mis gafas para el sol.
A veces pienso que el piso no es lo suficientemente transparente, o la ventana nunca está lo suficientemente abierta, a veces tampoco la música tiene un volumen apropiado, pero el mirar el techo mientras una melodía de Jazz suena y resuena en el tímpano coloreando completamente el ambiente que debería ser algo monocromático. Todas las cosas están en su sitio, pero en ese momento, en ese preciso momento, esa precisa mañana de Junio todo estaba en paz.

Creo que me levante despacio y callado, saqué un cigarrillo del paquete que siempre (o la gran mayoría de las veces) se acurruca a mi lado, duerme conmigo sin tener conciencia ni sueños pero sin embargo tiene utilidad y sabe cumplir por completo su tarea, me acompaña cuando me duermo y cuando despierto, siempre esta ahí para escoltarme en cada minuto a cada instante a donde yo desee ir (o si deseo quedarme). Siempre están donde tienen que estar, nunca están en otro sitio.
La mañana era cálida (como testigo lejano; en mi habitacion), afuera todo se escarchaba, quizás hasta mi cigarrillo se hubiese congelado. Pero me gustan esas mañanas de Junio, aunque las mañanas de Julio son perfectas también, emanan paz y melancolía, no tristeza ni dolor, solo una sutil partícula de melancolía que te provoca el seguir acostado, coger tu libro o simplemente mirar con dulzura a la persona que amas y duerme placenteramente en una almohada mas allá de la mía. Ahí piensas: Es realmente maravilloso ese momento, te dan ganas de describirlo y plasmarlo en un papel o con tu camara fotografica pero el momento es tan corto y preciso que te deslumbras de silencio de la imagen tan perfecta que estas viendo, tu hombre durmiendo a tu lado, un montón de frazadas muy bien acomodadas y un par de almohadas muy bien acompañadas en una fría y cálida mañana de Junio en la que todo está donde debe estar, todo es perfecto y no quieres mirar más allá, sólo te quieres quedar en ese retrato inmóvil que se mueve en tu alma y te hace respirar hondo, apretar el pecho y sonreír tiernamente.

¿Cómo será esa mañana de Junio de algún otro joven que quizás esté sintiendo lo mismo que yo en estos momentos?, o de mis padres, o de mis abuelos, o de mis hermanas, o de mis conocidos y no conocidos, ¿en sus vidas estará todo en su lugar?, ¿podrán apreciar la hermosa neblina que colorea la ventana y contrasta el verde de los árboles?, ¿u observarán aquella dulzura que el amante emana durmiendo placidamente a su lado?.

Aquella mañana de Junio no quiero que termine nunca, pero las horas se apresuran cruelmente sin dar mucho respiro al admirar por mas tiempo el que todo esté en su lugar.


¿Que pasará cuando esa mañana termine por el sonido de un auto, de un teléfono o simplemente acabe sin decir nada?

( ... ) 


D.

14.6.11

Quizas no me guste mucho estar en casa,
quizas me aburra demasiado encerrado en mi pieza y estando en casa,
quizas frecuentemente tengo ganas de irme a vivir con mis abuelos (o en su defecto; solo).
Pero todo eso no alude en lo absoluto a que ustedes dos sean un problema en mi vida, todo lo contrario:

 Ellos son mis personas favoritas, 
ellos se ven hermosos sonriendo juntos,
ellos deberian tener mas tiempo solos, 
ellos deberian dejarse llevar hacia ellos mismos, 
ellos han construido algo que muy pocas personas han construido...

...no lo destruyan, tomense de las manos y sigan caminando juntos, felices y bellos.
Los amo, papi y mami.